Última publicación: 05.10.2022
Persona de contacto: VÍCTOR JIMÉNEZ YUSTE
E-mail: vjyuste@gmail.com
Teléfono: 912071038
Centro del trabajo: H U La Paz, Madrid
El Hospital Universitario La Paz es un centro hospitalario de titularidad pública, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo de la ciudad de Madrid. Está administrado por el Servicio Madrileño de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad y es uno de los principales hospitales de referencia de España. También es centro de referencia nacional e internacional en varias áreas específicas de elevado nivel de desarrollo científico y tecnológico. Desde la inauguración del Hospital General en julio de 1964, su fisonomía ha ido cambiando y creciendo hasta convertirse en el gran complejo hospitalario que hoy conocemos, compuesto por un entramado de 17 edificios y cuatro grandes hospitales: el Hospital General, el Hospital Maternal, el Hospital Infantil y el Hospital de Traumatología y Rehabilitación.Desde 1970 está vinculado a la Universidad Autónoma de Madrid, cuya Facultad de Medicina y una de sus Escuelas Universitarias de Enfermería (EUE La Paz) se encuentran junto a sus instalaciones. El hospital imparte formación tanto de pregrado como de postgrado. Así, tutela la actividad de Médicos Internos Residentes (MIR) en todas sus especialidades, enfermeras, físicos, químicos, farmacéuticos y profesionales de otras áreas de conocimiento.El Hospital Universitario La Paz atiende sanitariamente a las personas de los municipios del área Norte de salud través de los centros de especialidades de Bravo Murillo, Peñagrande, Colmenar Viejo además del Hospital de Cantoblanco, adscrito a La Paz en 2005 y el Hospital Carlos III adscrito a finales del año 2013. También ofrece asistencia sanitaria especializada a un gran número de pacientes de toda España e incluso de otros países. Acoge a todas las especialidades medico-quirúrgicas, incluyendo las areas de Pediatria y Maternidad. Es centro de referencia nacional y/o CSUR para algunas especialidades. Actualmente tiene 1052 camas, atiende en torno a un millón de consultas , 200.000 urgencias, 40.000 cirugías al año y una media de 16 partos diarios, Para mejorar cada día su nivel de calidad, el hospital cuenta también con un Departamento de Formación Continuada cuyo objetivo es la actualización de conocimientos necesarios para el correcto desempeño del trabajo. Ubicado en el pabellón de docencia, este departamento da cobertura a las necesidades de formación de todos los profesionales de La Paz. El Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ nació de la unión entre el Hospital Universitario La Paz, la Universidad Autónoma de Madrid, la Agencia Pedro Laín Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz, que será el órgano gestor del Instituto. Su principal objetivo es la convergencia entre la investigación básica y la clínica de forma que se obtengan grupos que realicen investigación traslacional de calidad. La estructura de gestión centralizada del IdiPAZ facilita a los investigadores el acceso a la información de los proyectos, ofreciéndoles nuevas herramientas para el control interno de sus proyectos.El Hospital La Paz ha logrado la recertificación del Sistema de Gestión Integrado, que agrupa a más de 40 servicios del hospital que cumplen los requisitos de seis normas nacionales e internacionales. Estas normas son la UNE-EN ISO 9001:2015 (Sistemas de Gestión de Calidad), con un total de 30 servicios certificados; la UNE 179003:2013 (Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente), con 28 servicios certificados; la UNE-EN ISO 14001:2015 (Sistema de Gestión Ambiental); la IQNet SR 10 (Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social), la UNE 15896: 2015 (Gestión de compras de valor añadido) y la UNE-EN ISO 22000:2018 (Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria). Para más informacion consultar : https://www.comunidad.madrid/hospital/lapaz
Número total de hematólogos | Mayores de 55 años |
---|---|
20 | 2 |
Jefes de Servicio o Unidad:
Jefes de Sección:
Título | Número |
---|---|
FEA Adjuntos | 17 |
Cordinadores de calidad (incluidos en el total de FEA) | 3 |
Psicologo | 1 |
Biólogos Moleculares | 2 |
Coordinadores de Ensayos clinicos | 7 |
MIR:
Título | Número |
---|---|
Personas de enfermería especializada que se integra en el Servicio de Hematología | 60 |
Otros profesionales sanitarios adscritos que se integran en el Servicio de Hematología | 40 |
Auxiliares administrativos | 9 |
De hospitalización convencional | Reservadas a trasplantes |
---|---|
14 | 4 |
Primeras visitas | Visitas de seguimiento | ||
---|---|---|---|
TOTAL | Telemáticas | TOTAL | Telemáticas |
6000 | 200 | 50000 | 1000 |
Patología | Periodicidad | ¿Son multidisciplinares? |
---|---|---|
Trasplante y terapia celular | semanal | |
Linfomas y LLC | 2 consultas semanales | |
Leucemias agudas | 1 consulta semanal | |
Mieloma Múltiple | 1 consulta semanal | |
Hemostasia y coagulación | 5 consultas diarias. CSUR en HEMOFILIA | |
Síndromes mielodisplásicos | 1 consulta semanal | |
Síndromes mieloproliferativos | 1 consulta semanal |
El hospital de día ofrece los siguientes servicios:
Sillones | Camas |
---|---|
52 | 8 |
Se realizan:
Se ofrecen los servicios:
Trasplantes autólogos | 20 |
Trasplantes alogénicos
|
20 |
Trasplantes haploidénticos | 10 |
Trasplantes de cordón umbilica | |
Procedimiento CAR-T con 4 camas totales | 1 |
Eritropatología:
Hemostasia y trombosis:
Terapia celular:
Biología molecular:
Citogenética:
Primer Cuartil | Segundo Cuartil | Tercer Cuartil | Cuarto Cuartil |
---|---|---|---|
0-10 | 0-10 | 0-10 | 0-10 |
Nacionales | Internacionales |
---|---|
200 | 50 |
Proyectos de investigación:
Participación en becas:
Participación en ensayos clínicos:
Instituto de Investigación asociado:
Figuras coordinadoras:
Study Coordinators | Data Managers |
---|---|
2 | 5 |
Número de plazas MIR de Hematología ofertadas este último año: 3
Número total de médicos internos residentes por año:
Tutores docentes:
Programa de rotación:
Itinerario formativo especifico de los MIR de Hematología en el servicio/secciónSesiones clínicas y docentes en las que participa el Servicio/Sección:
Participa en siguientes sesiones:
Docencia de pregrado:
Participación del Servicio/Sección en grados Universitarios:
El Servicio/Sección tiene una consulta propia para los MIR
Empleabilidad MIR:
Número total de médicos internos residentes por año: